dimarts, 29 de maig del 2012

Els videosETSABenlluita

S.O.S. pública estudiants #etsabenlluita

Com començar una revolució... #etsabenlluita

SOS publica! #etsabenlluita

Que no ens explotin la publica! #etsabenlluita

DOCUMENT de COORDINACIO per ASSEMBLEES

Aquí teniu el DOCUMENT interactiu d'assistència a les assemblees. Podeu anar apuntant a quines assemblees anireu per a difondre el que s'està fen a l'ETSAB i conèixer el que en elles s'hi està fent.
Si heu assistit en alguna d'elles, expliqueu-nos AQUI que s'hi ha dit, en quin estat heu trobat l'assemblea, intercanvis d'opinions amb estudiants, professors, ...

Totes som extensió!

diumenge, 27 de maig del 2012

CRÒNICA d'un company


La lluita a l’ETSAB (Arquitectura de Barcelona)


Nosaltres ja teníem el moviment començat des de Bolonya, quan la facultat es va omplir de cartells reivindicatius i convocatòries per les manifestacions. Degut a les primeres retallades ja des del any passat vam començar el projecte “que no ens els toquin” referit a la situació que començava a viure el nostre professorat. Amb aquest moviment vam crear un blog, vam començar a notar el recolzament d’alguns professors que es presentaven a les reunions i debats, vam ocupar el rectorat i el vam omplir de plànols per les parets, i vam aconseguir començar a crear més consciència a la facultat. Amb aquest context de malestar va arribar el Reial decret i va ser a finals de curs quan vam començar a convocar assemblees de facultat. L’estratègia era clara, ens havíem de situar en algun lloc on tothom ens veiés a l’hora de dinar i vam decidir demanar un micròfon i un ampli a secretaria i posar-nos a la terrassa del bar. Se’ns sentia des de tot el bar i vam aconseguir l’assistència del director de la facultat que des de el primer dia que va parlar va anunciar que ens recolzaria en el que pogués ja que ell també creia que la situació no era sostenible. Vam posar sobre la taula els rumors que ens arribaven de Mundet i Sevilla sobre vagues indefinides i vam debatre aquestes qüestions en la següent assemblea convocada el primer divendres.
La següent setmana va ser la més intensa que he viscut en 8 anys que porto estudiant a la Etsab. Vam tenir assemblea pràcticament cada dia fins la del següent divendres on vam fer la votació final. Així que el primer divendres després de l’assemblea el primer objectiu va ser aconseguir temps perquè l’alumnat pugues assistir a les assemblees de la següent setmana i no hagi de treballar per les entregues i exàmens. Tenir aquest temps era bàsic per poder treballar per comissions sobre quines propostes volíem fer per parar el reial decret. Molts alumnes necessiten que algú amb autoritat aparent els hi garantitzi el que s’ha decidit. És important entendre que sense això, per molt que ens pesi, no hi ha interès per part seva. El primer punt clau va ser fer-li la feina nosaltres al director. Ens vam donar compte, que per molt recolzament que tinguéssim del professorat, ells no farien res, haríem de ser nosaltres qui els empenyéssim.
Així doncs el primer pas va ser redactar un manifest en primera persona en nom del director on expressava explícitament el seu recolzament a la sobirania de l’assemblea i convocava una parada acadèmica pel dilluns 21 amb l’excusa de que l’alumnat necessitava temps per organitzar-se per la vaga del dimarts 22 (ja convocada). Vam presentar-nos al seu despatx i li vam fer firmar. El següent pas important va ser aconseguir la col·laboració de secretaria per obtenir totes les adreces electròniques dels matriculats i enviar el manifest signat a nom del director. Aquesta difusió va ser bàsica per donar-li un toc de serietat i credibilitat a una assemblea que fins llavors havia estat d’uns 300 alumnes, i així tots els professors (uns 330) i alumnes matriculats (uns 3400) que no sabien res es solidaritzessin amb el moviment i flexibilitzessin les entregues.  Tenia aquesta pinta.


També vam redactar cartes en direcció contraria perquè els alumnes els hi poguessin comunicar als professors la situació. Així que dilluns havíem aconseguit en gran part el primer objectiu, i podíem posar-nos a treballar en les mesures de defensa contra el reial decret. Vam distribuir-nos per comissions. La comissió tècnica es va encarregar de valorar les diferents estratègies i desenvolupar-les per explicar-les a l’assemblea. Durant la setmana, la preocupació dels alumnes que no sabien si havien d’estudiar o es paraven entregues va fer que assistissin a les assemblees per assabentar-se’n, però encara no hi havia res clar. Vam motivar al director perquè reunís el màxim òrgan de govern de la Etsab que es la Junta. Abans però també van convocar una assemblea de només professors pel segon divendres per decidir si ens recolzaven o no, i de quina manera. Ens van demanar que divendres tinguéssim una proposta feta per tal de que ells poguessin recolzar-la. Era el moment clau, havíem de treballar a contratemps per torbar una solució que convencés a tothom. Vam convocar l’assemblea el divendres al matí abans que la de professors com a data límit per treure una votació en clar de com actuar. De totes les propostes que havien sorgit les vam classificar en les que feien una pressió simbòlica i les que feien una pressió administrativa.
Degut a la falta de temps ens havíem de centrar en les que corresponien a un moment immediat, i nomes hi havia una: la parada de les actes. Altres opcions com matricular-nos sense pagar o tots com a becaris i demés corresponien a després de les actes i tenien un inconvenient, que necessitàvem fer-ho tots en bloc i mai tens la seguretat de que tot l’alumnat estigues d’acord quan més del 50 per cent no es trobava a l’assemblea. Necessitàvem votar de forma urgent si tancàvem les actes per portar la proposta al professorat. El més important va ser trobar una resolució pel que als alumnes menys implicats els preocupava més, que era la qüestió dels exàmens i entregues. Vam deixar clar que les actes no tenia res a veure amb l’examinació. La solució amb més acceptació és la de que tothom s’examinés i els professors guardin les notes i l’alumnat les conegui, però sense tancar les actes. El dia que aconseguíssim els nostres objectius podríem tancar les actes i posar-les notes guardades. D’aquesta manera teníem tothom a favor. El no tancament d’actes ocasiona que els alumnes segueixin matriculats indefinidament per tant formin part de la UPC i puguin dur a terme tot allò que els hi relaciona. Les matrícules no es podríen efectuar, però com que tindríem la secretaria de part nostra, es podria fer un procés de pre-matrícula amb el qual la facultat pot organitzar les classes i tenir un nombre orientatiu d’alumnes. Els problemes més comentats eren els que marxaven d’Erasmus l’any que ve i els becats, que necessitaven les notes. En el cas dels Erasmus té una solució particular on cada professor que porta a un número reduït d’alumnes ha de pactar amb la universitat de fora, ha d’explicar-li la situació particular de cada alumne per facilitar l’acceptació sense haver tancat les actes de forma oficial. En el cas dels becats es miraria d’apurar al octubre com a data límit que ofereix el govern abans de demanar beca i un cop arribat el dia ja no es podria i es convocaria una assemblea per mirar com continuem. Es va considerar que apart de ser un cas reduït, molta gent no podria ni tan sols obtenir la beca encara que es tanquessin actes, per culpa de les retallades. Aquesta es la taula que vam fer servir per explicar cada cas.

Explicat doncs tot això i més casuístiques pas a pas a l’assemblea del divendres vam procedir a fer les votacions amb urnes i va sortir un 82,5 per cent a favor de no tancar les actes. Automàticament vam passar la proposta a l’assemblea de professors on veient el recolzament del alumnat varen votar un 97% el no tancar-les. El sistema de votació per assegurar el recolzament vam decidir que tenia que ser superior al 66 % i si quedava entre el 50 i el 66, es repetia la votació després de sotmetre-ho a debat.
Ara la nostra missió és traspassar l’energia a les altres facultats per arribar a la mateixa situació ja que si ens quedem sols tindrà molta menys efectivitat. És bàsic actuar en bloc amb la mateixa forma de pressió, fins que aconseguim el que demanem i/o el ministre dimiteixi.

dissabte, 26 de maig del 2012

ETSAB INSIDE OUT PROJECT

1. El propio link de nuestro evento:  https://www.facebook.com/events/427938793896864/   es un evento público y todo el mundo puede verlo y apuntarse.

2. El manifiesto que le enviaremos al artista:

We are writing as students of the ETSAB, which is the public School of Architecture of Barcelona, with the aim to avoid public education from being harshly affected by Spain's economic cuts.
You might be asking yourself why now and why you?
As to why now, since the announcement of the education cuts carrried out by the Spanish government, a massive number of students of the public School of Architecture in Barcelona have come together to stand up against these measures which will worsen our school's quality and the equal possibility to apply for studies. We believe this iniciative in participating in your project will inspire other education circles. And that thrills us even more.
And why you? For the last passed days, our school community has expressed union through the creation of different comissions to work for a solution to the education measures through protests and proposals. Your project portrays the individual struggles in this current situation. And, as members of the action comission, we think that your art and social projects fit perfectly with our aim and our creative background because, as future architects, we also believe in the power of art to turn the world inside out.


3. Links para conocer a J.R.

Vídeo entrevista con el artista y un artículo que están muy bien.

http://voices.mtvla.com/2011/11/03/%C2%BFquien-es-j-r/

La propia página del proyecto de JR con un tráiler en youtube del proyecto:
http://www.insideoutproject.net/#@section=about

La conferencia de J.R. en TED.: http://www.ted.com/talks/jr_s_ted_prize_wish_use_art_to_turn_the_world_inside_out.html

4. Pequeño texto explicando el proyecto:

J.R. es un artista francés que ha evolucionado desde el graffiti en París hasta uno de sus proyectos más recientes, el INSIDE OUT PROJECT, por el cual ha ganado el premio TED en 2011. INSIDE OUT partió de algo simple: retratar personas de un lugar, imprimir las fotografías y pegarlas en sus calles a tamaño gigante.  El mismo J.R. viajaba a comunidades de todo el mundo y con los años, su arte se hayó expuesto en todo tipo de lugares, desde favelas en Brasil hasta muros en Oriente Próximo, acabando por convertirse en el dueño de "la galería de arte más grande del mundo".  No es sólo el formato o la calidad de sus fotografías lo que hace que su proyecto haya tenido el impacto y el éxito que ha tenido, sino también el hecho que en cada proceso conseguía poner en marcha la participación de todos los individuos con los que trabajaba haciéndoles, de este modo, realmente autores o protagonistas. INSIDE OUT es la última consecuencia de esa idea: ahora somos las mismas comunidades con una causa las que podemos retratarnos, enviarle nuestras fotografías y esperar a que su equipo nos las devuelva para empapelar las superficies de nuestra zona. Su idea explora y potencia la capacidad de compromiso, identidad y unidad de los diferentes individuos reunidos con algún fin y llamados a la acción. Con cada fotografía, la persona inquieta da la cara y tiene, también, la cara de decir: aquí estoy y quiero participar para que esto cambie. J.R. pretende dar poder a los colectivos, hacer visible su inquietud y utilizar el arte "to turn the world inside out".

Resultats referèndum ETSAB



A l'ETSAB avui hem votat en referèndum la possibilitat de paralitzar el proces de tancament d'actes del curs 2011/2012, com a mesura davant del que considerem, com es declara al nostre manifest, un atemptat a l'universitat pública.

El resultat de les votacions, a falta de que es ratifiquin a la junta d'escola son:


-OPCIONS:
      
         - Vols paralitzar el tancament de les actes com a acte de protesta?

                       - , vull paralitzar el tancament de les actes com a acte de protesta.
                       - NO, vull paralitzar el tancament de les actes com a acte de protesta.

-RESULTATS:















































Pildora informativa!

ESTE DOCUMENTO ES UNA PÍLDORA INFORMATIVA CON UNA SENCILLA PREGUNTA FINAL

Te explicamos los objetivos de este escrito, te damos la información y nuestra reflexión sobre ella. Te invitamos a leerlo por completo pero sobre todo no dejes de leer la reflexión, gracias!
Tras las dos asambleas generales convocadas en la ETSAB (15 y 18 de Marzo de 2012) con motivo de los recortes en la Universidad Pública, vemos que un grupo considerable de personas ha tomado consciencia de la situación, pero que hay una gran parte que no se atreve a dar el paso. Incluso otros quizás se opongan a nuestros argumentos. También para ellos estamos haciendo este escrito que tiene dos objetivos muy sencillos:

1. ENCULTURAR: Explicarte lo que sucede. Esta ardua tarea no es pasiva. Necesita que quieras recibir la información, que la hagas tuya y que opines. Citamos las fuentes y documentos originales para que puedas emitir tu juicio con una información expuesta de forma imparcial.

2. ESPANTAR LOS MIEDOS: El miedo es la herramienta de uso más extendido para contener mentes y pensamientos. Sabemos lo que temes como muchos otros y queremos darte poderosas razones para sacudir ese sentimiento y pensar libremente. Con la complicidad de profesores, alumnos y personal de servicios, ¡no hay miedo!

¡¡Aumento del 66% de las tasas!!
¡¡Reducción de las becas!!
¡¡Se cargan la universidad pública!!

Seguro que has oído y leído esto mucho últimamente. Quizás incluso estás harto y no quieres saberlo más, o piensas que igual nos lo tenemos merecido. A lo mejor sólo quieres acabar tus cosas y que llegue el verano. No te culpo, yo algunos días pienso lo mismo.

Pero, quizás te preguntas: ‘¿De dónde narices ha salido el 66%? ¿De qué tasas me hablas?’. Bueno, el verano llegará, y si ya has acabado la carrera, ¡felicidades! bienvenido al Paro (Reinvéntate la profesión, ánimo). Si no, en Julio te matricularás del nuevo curso (o no). Si por entonces aún no entendiste qué es un 66% de subida de tasas, amigo, créeme ¡lo aprenderás!
Si eres curioso quizás vayas a Google y te abrumará la cantidad de entradas de blogs, notas de prensa, grupos de Facebook, foros… Yo he hecho eso y al final me he quedado con varias fuentes de distintas escalas. Tú haz lo propio, pero si no tienes tiempo, te comento:

 La web de CEUCAT tiene mucha información y notas de prensa, enlaces a documentos oficiales (BOE, DOGT) donde se recogen las disposiciones de decretos y normas. El resto de webs recogen las asambleas, reuniones, acciones e impresiones de los distintos grupos.
Todos acaban acusando a un documento llamado Real Decreto 14/2012, aprobado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España. No sé si te choca el nombre pero lo más tremendo es saber dónde puedes encontrar la Secretaria d’Universitats de la Generalitat de Catalunya. Está dentro de la Conselleria d’Economia i Coneixement. Si revisamos el historial de la Secretaria d’Universitats vemos que la han aparejado con Ensenyament (parece lógico), con Cultura (bien, bien), incluso con Investigació o Societat de la Informació. Pero ya en la legislatura previa a la actual se creó la Conselleria d’Innovació, Universitat i Empresa y desde 2010 ya no hay tapujos en declarar que el lugar de la Universidad está en la gestión económica del país. No es mal lugar, pero nunca se me habría ocurrido… Me sitúa bastante. Pero si te parece, vamos al Real Decreto 14/2012.

Real Decreto 14/2012

Título completo: Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
Fuente: BOE del Sábado 21 de Abril de 2012.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf
Aquí citamos reproducimos textualmente el resumen hecho en la nota de prensa que publicó el propio Ministerio.
http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/notas/2012/04/20120419-universidades.html
<< Se han propuesto algunas medidas de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. El Ministro ha señalado que estas medidas de racionalización del gasto no son la reforma educativa del Gobierno. Pero sí van a permitir que las Comunidades Autónomas hagan los ajustes necesarios en el sistema de financiación universitario para asegurar su sostenibilidad. En este sentido, muchas de estas medidas son de carácter dispositivo. Cada Comunidad podrá modular la aplicación de estas medidas dependiendo de su situación financiera. Se fijan las medidas que afectan a las enseñanzas universitarias:

1. Aproximación de precios públicos de servicios académicos de Universidades al coste efectivo.

El grado de aplicación dependerá de cada Comunidad Autónoma.

2. Racionalizar número de titulaciones de grado exigiendo un número mínimo de alumnos
Esta medida tiene por objeto actuar sobre la dimensión mínima de una oferta “viable”, es decir, sobre el número mínimo de alumnos que ha de tener una titulación. Esto lo fijarán las Comunidades Autónomas en diálogo con las Universidades. Hay que tener en cuenta varios datos: Casi el 30% de los títulos comienza con menos del nº mínimo de alumnos para garantizar su viabilidad económica (50 alumnos).

España cuenta con 79 universidades y 236 campus, que ofertan 2.413 grados universitarios, 2.758 másteres y 1.680 doctorados. Existe un excedente de oferta de enseñanza universitaria que la CRUE cifró en el curso 2008/2009 en más del 13%.

3. Régimen de dedicación del profesorado universitario
El profesor universitario tiene una doble función: la docente y la investigadora. Por ello se propone adaptar el régimen de dedicación según el profesorado tenga una especialización (docente e investigadora), como demuestra que sólo el 50% del mismo tenga reconocido un sexenio (tramo de investigación) vivo.

4. Incorporar el principio de estabilidad presupuestaria a las Universidades

Se trata de diseñar un sistema que garantice la estabilidad presupuestaria de las universidades, no sólo en el momento de elaborar el presupuesto sino también en la liquidación del mismo. Se establecerá además un sistema punitivo para aquellas universidades que incumplan, a cargo de las CCAA

5. Limitación de incorporación de personal de nuevo ingreso en las Universidades
Los nuevos ingresos deberás acomodarse a lo que al efecto disponga la normativa básica sobre Oferta de Empleo Público.

LOS PRESUPUESTOS ESTÁN ENMARCADOS EN UNA SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN Y REQUIEREN MEDIDAS EXCEPCIONALES.

Pues vaya panorama, todos los ámbitos acaban tragando a pesar de que todos se lamentan y se rasga las vestiduras diciendo que esto no puede ser y que es el fin de la Universidad Pública…
Bueno y… ¿Qué dicen los estudiantes?

Reflexionamos juntos un poco?

Los estudiantes son la base de todo el sistema y sobre los que recaen los efectos de todas las medidas que se han tomado. Todos acaban asumiendo y pasando la pelota al siguiente. La auténtica reflexión y el cambio dependen de nosotros. La solución más justa no vendrá de arriba, somos los de abajo los que debemos asumir el compromiso.

Ya que el Gobierno central plantea sus argumentos de forma unilateral y decide qué es lo que se recorta y por tanto qué es lo superfluo, debemos decidir qué futuro queremos para nosotros y para los que vendrán. Las medidas de excepción sobre las que reposa toda su argumentación merecen una excepcional respuesta que, lejos de ser irracional, requiere más que nunca la madurez de la comunidad universitaria. Está en juego la imagen y el poco respeto que aún nos quede ante la opinión pública. ¿Vamos a aceptar más portadas que acusen a ciudadanos que creen en conseguir algo mejor para todos? ¿O que nos pidan que nos acusemos entre iguales? ¿O vamos a asumir la responsabilidad que se nos dio el día que tuvimos la oportunidad de formarnos en la universidad pública?¿No les debemos algo a todos?

Nosotros podemos ser el germen de algo mayor. Y nadie se asuste, no hablo del fin de los días, hablo de movilizar las mentes de toda una sociedad dormida que no podemos permitir que se doblegue a la voluntad de unos muy pocos. Entiendo mucho más que perfectamente las muchas situaciones de mis compañeros, soy uno más de vosotros, un estudiante. Y sé que ese PFC que estáis a punto de entregar avala toda vuestra carrera, sé que la asignatura que teméis repetir os costará mucho más que un disgusto si se impone lo que proponen. Sé que no todos estáis de acuerdo con los credos de otros, y que incluso a algunos les dará igual que alguien no pueda pagar porque él sí tendrá esa suerte. Sé que habéis trabajado mucho para conseguir hacer esa entrega de tal asignatura… de verdad, estoy en vuestro pellejo. Pero hoy, con la que está cayendo, sólo os puedo pedir una cosa: Por favor, pensad en lo que os digo, en lo que os decimos un tímido pero creciente grupo de personas que ha empezado con algo más del 10% de los estudiantes, el propio director de la escuela y cada día más profesores de varios departamentos que necesitan creer en los estudiantes para dar el paso adelante, de la misma forma que la mayoría de nosotros nos armaremos de valor cuando sepamos que ellos nos respaldan porque ¡es mutuo! ¡Todos salimos perdiendo en la actual situación!

Pensad si una pequeña renuncia de todos y cada uno de nosotros no puede conseguir algo enorme para toda la escuela y la universidad. Con la complicidad de los demás, no hay nada que temer, porque no perderemos eso que tanto teméis. Pero la única forma de conseguir algo es que nuestro reclamo sea unánime y con una sola voz digamos todos y de una vez por todas: ‘Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo.’

Tripulantes de la nave etsaB, la Universidad Pública está en nuestras manos…
¿qué pensamos hacer?

divendres, 25 de maig del 2012

MANIFEST ETSAB!



NOSALTRES, les persones que conjuntament formem la Comunitat de l’ETSAB, defensem una universitat pública en la qual l’accés sigui lliure i no depengui de la capacitat econòmica de la família on es neix. A la universitat que desitgem només regeixen la voluntat de conèixer, la capacitat de raonament i crítica i l’esforç de les persones. Rebutjem, per tant, la interferència interessada dels mercats financers i, per tal de garantir la independència front les seves pressions, demanem un finançament exclusivament públic. L’única rendibilitat que reconeixem a la universitat es mesura en la seva contribució a l’emancipació individual, el progrés intel·lectual i l’interès general de la societat. 

 
És per tot això que entenem com un atemptat contra la universitat pública les mesures preses en els últims temps pels governs, les més recents de les quals es contenen en el Reial Decret-Llei 14/2012, norma de la qual exigim la derogació pels següents motius: 


  • Perquè el fort increment de les taxes de matriculació dificulta enormement l’accés dels estudiants a la universitat, afavorint l’exclusió social i condemnant a les persones amb menys recursos econòmics a abandonar els estudis superiors, donat que, a més, la mesura no s’acompanya d’una sòlida política de beques.



  • Perquè carrega la feina dels professors, ataca els seus drets i debilita encara més l’estructura docent de les universitats públiques, precisament necessitades d’importants mesures de suport.

     
  • Perquè a curt termini, però per molt de temps, asfixia la renovació de les plantilles de professors i investigadors i anul·la radicalment la possibilitat d’una carrera acadèmica, alhora que desaprofita la formació del personal propi i posa en perill la continuïtat de les escoles i facultats. 

     
  • Perquè concep la universitat com una empresa més i sotmet els criteris docents a les mesures pressupostaries, en comptes de les mesures pressupostaries als criteris docents.



  • Perquè tracta els diversos estudis homogèniament i no té en compte les especificitats dels diferents centres, així com les diverses necessitats socials i territorials.

     
  • Perquè ataca la qualitat de l’ensenyament universitari, ja que afavoreix ratios elevades i impossibilita formes pedagògiques com seminaris o tallers. 



El rebuig unànime d’aquest decret és solament un primer pas en la mobilització continuada en la que ens declarem, i en la qual estem i estarem plenament compromesos. 
 
Finalment nosaltres, estudiants, professors, treballadors d’administració i serveis, que conjuntament formem la Comunitat de l’ETSAB, mostrem la nostra ferma voluntat d’aprofitar l’alt grau de consens aconseguit per treballar cap a l’establiment de les bases d’una escola renovada sobre els principis enunciats.


Barcelona, 25 de maig de 2012
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


NOSOTROS, las personas que conjuntamente formamos la Comunidad de la ETSAB, defendemos una universidad pública en la cual el acceso sea libre y no dependa de la capacidad económica de la familia en que se nazca. En la universidad que deseamos solo rige la voluntad de saber, la capacidad de razonamiento y crítica y el esfuerzo de las personas. Rechazamos, por tanto, la interferencia interesada de los mercados financieros y, para garantizar la independencia frente a sus presiones, pedimos una financiación exclusivamente pública. La única rentabilidad que a la universidad le reconocemos se mide en su contribución a la emancipación individual, al progreso intelectual y al interés general de la sociedad. 
Por todo ello tomamos como un atentado contra la universidad pública las medidas adoptadas en los últimos tiempos por los diversos gobiernos, las más recientes de las cuales se contienen en el Real Decreto Ley 14/2012, cuya derogación exigimos por los siguientes motivos:
 
  • Porque el fuerte incremento de las tasas de matriculación dificulta enormemente el acceso de los estudiantes a la universidad, favoreciendo la exclusión social y condenando a las personas con menos recursos económicos a abandonar los estudios superiores dado que, además, la medida no se acompaña de una sólida política de becas. 

  • Porque sobrecarga de trabajo a los profesores, ataca sus derechos y debilita todavía más la estructura docente de las universidades públicas que, precisamente, están necesitadas de importantes medidas de apoyo. 

  • Porque a corto plazo, pero por mucho tiempo, asfixia la renovación de las plantillas de profesores e investigadores y anula radicalmente la posibilidad de una carrera académica a la vez que desaprovecha la formación del personal propio y pone en peligro la continuidad de las escuelas y facultades. 

  • Porque concibe la universidad como una empresa más y somete los criterios docentes a las medidas presupuestarias en lugar de hacer derivar las medidas presupuestarias de los criterios docentes.

  •  Porque trata homogéneamente a los diversos estudios y no tiene en cuenta las especificidades de los diferentes centros, así como las diversas necesidades sociales y territoriales. 

  • Porque ataca la calidad de la educación universitaria, ya que favorece ratios elevadas e imposibilita formas pedagógicas como seminarios y talleres. 


El rechazo unánime de este Decreto-Ley es solo un primer paso en la movilización continuada en la que nos declaramos, y en la que estamos y estaremos plenamente comprometidos. 

Finalmente, nosotros, estudiantes, profesores, trabajadores de administración y servicios, que conjuntamente formamos la Comunidad de la ETSAB, mostramos nuestra firme voluntad de aprovechar el alto grado de consenso conseguido para trabajar hacia el establecimiento de las bases de una escuela renovada sobre los principios enunciados.



Barcelona, 25 de mayo de 2012